FERNANDO NÚÑEZ
Director de negocio de Impresión de Gran Formato de HP en Iberia
“La sostenibilidad sigue siendo una necesidad crítica en el sector, además de un elemento de diferenciación”
“Estos últimos años hemos vivido una gran cantidad de retos que también han impactado al mundo de la impresión de gran formato. Creemos que este próximo año será el año de recuperación del sector, y volveremos a cifras de negocio similares a las que teníamos antes de la pandemia, si bien existen factores macroeconómicos que puedan plantear desafíos.
Desde HP pensamos que las áreas de crecimiento para este año más allá del negocio tradicional son la decoración y el diseño de interiores, la rotulación de vehículos y el packaging, todas ellas sustentadas cada vez más por una demanda de personalización.
La sostenibilidad sigue siendo una necesidad crítica en el sector, además de un elemento de diferenciación. HP sigue apostando y liderando esta tendencia gracias a su constante innovación tecnológica y al lanzamiento de nuevos productos a lo largo de 2023.
La normalización de toda la actividad comercial y el trato directo con clientes y partners sigue siendo clave, tanto para la industria como para HP. Creemos que será un buen año para las ferias y eventos presenciales del sector y esperamos una gran afluencia”.
PIERRE MIRLIT
Director C!Print Madrid
“A partir de 2023 comienza una nueva era C!Print Madrid que conectará y multiplicará las oportunidades de negocio”
“Nuestro reto en este 2023 es evolucionar y crecer como evento, en abierta colaboración y en sincronía con las necesidades de todos los actores del sector: expositores, visitantes y asociaciones.
Tras un 2022 en el que presenciamos el inolvidable reencuentro entre profesionales, en este nuevo año reafirmamos nuestro compromiso para crear un lugar común de intercambio que entienda, capte y transmita todo el potencial del sector de la impresión, la comunicación visual y la personalización.
Además, a partir de 2023 comienza una nueva era C!Print Madrid que conectará y multiplicará las oportunidades de negocio a través de sectores vinculados como el objeto y textil promocional o el software, entre otros. Un paso firme hacia el futuro desarrollando un evento dinámico que defienda, fortalezca e impulse en todo momento el crecimiento del sector en toda España”.
JORGE SUBERVIOLA
General Manager swissqprint Spain
“El 2023 será un año lleno de retos porque todo el mundo sabe que es más difícil mantenerse que llegar”
“Para swissQprint ha sido un año fantástico y estamos seguros de que continuará esta tendencia en 2023. Tanto en España como en el resto del mundo hemos tenido récord de unidades vendidas lo que nos confirma como marca referente del sector. También hemos presentado varios nuevos productos entre los que destaca Kudu, una impresora totalmente nueva y un 50% más productiva que lo que ya teníamos.
Para swissQprint, el 2023 será un año lleno de retos porque todo el mundo sabe que es más difícil mantenerse que llegar. Aunque las perspectivas económicas son inciertas, porque se avecina una recesión, la carga de trabajo de nuestro sector está siendo muy alta lo que parece contradictorio. Esto se traducirá en una disminución en el ritmo de crecimiento de las economías europeas, aunque la inflación irá mejorando en el transcurso del año. En definitiva, los presupuestos para el año que viene están hechos, pero habrá que irlos corrigiendo mes a mes. Será, otra vez, un año divertido; sin duda”.
ENRIC VELASCO
CEO Poster and Panel
“Llevamos muchos años ofreciendo productos reciclados y sostenibles, y nuestro compromiso es seguir aumentando esta gama”
“En 2023 vamos a seguir apostando por una mayor sostenibilidad en toda nuestra gama de productos. Desde hace mucho tiempo, en Poster and Panel somos conscientes de la importancia del cuidado del medio ambiente y es por ello que cada día somos más sostenibles ampliando constantemente nuestra gama de productos PVC FREE. Así pues, para este nuevo año tenemos en mente ofrecer aún más productos con materiales ecológicos, reciclables y 100% libres de PVC y ftalatos. Además, queremos incorporar herramientas para reciclar materiales realizando un proceso entre fabricante - Poster and Panel y cliente totalmente ecológico.
Nuestro foco está en productos y novedades que sabemos que van a destacar en 2023 como por ejemplo nido de abeja, films, textiles y papeles de decoración totalmente libres de PVC. Para nosotros es importante que nuestro cliente sepa que llevamos muchos años ofreciendo una gama muy definida de productos reciclados y sostenibles, y que nuestro compromiso es seguir aumentando esta gama”.
JOAN MIRALLES
Sales Area Manager Iberia Graphics, Fedrigoni Self-Adhesives
“La oferta del Grupo sigue ampliándose y la visibilidad de nuestra marca se extiende para servir a un número cada vez mayor de clientes”
“La estrategia del Grupo Fedrigoni continuará por la senda del fortalecimiento del sector de los materiales autoadhesivos, con especial atención a determinadas áreas muy concretas.
La gama de productos CAST se ampliará con nuevas láminas coloreadas, a las que se añadirán láminas de protección PPF transparentes, lo que confirma la orientación hacia soluciones de gama alta.
Nuestra presencia consolidada en el mercado mundial nos lleva a identificar y cualificar cada vez a más distribuidores, especialmente en el sector de los vinilos de color: la oferta del Grupo sigue ampliándose y, en consecuencia, la visibilidad de nuestra marca se extiende para servir a un número cada vez mayor de clientes en todo el mundo.
Confirmamos nuestra inversión en el desarrollo de una gama paralela PVC Free -más atenta a las exigencias medioambientales- para ofrecer una alternativa a las películas clásicas de PVC utilizadas para la comunicación visual.
Por último, en cuanto a la calidad del servicio al cliente, el centro de distribución español garantizará, como siempre, la capilaridad y la reducción de los plazos de entrega a los clientes españoles y portugueses”.
PATRICIA CRIADO ZARAGOZA
Responsable de Marketing de Durst Ibérica
“Aquellas empresas que sean capaces de evitar el inmovilismo y dar un paso hacia adelante, sin duda, saldrán reforzadas”
“Hay motivos para ser optimistas mirando a 2023. La consolidación de la vuelta de las ferias y eventos, y la estabilización del tráfico de consumidores al punto de venta; la apuesta siempre valiente de las empresas del sector de la comunicación visual por la innovación y la implementación de nuevas soluciones, que se vieron pospuestas para afrontar los importantes retos que han traído los dos últimos años, y un cambio de mentalidad generalizado que se caracteriza por una mayor y necesaria adaptabilidad, son algunas de las claves que están haciendo que el sector esté alcanzando cifras de facturación próximas a las de 2019.
Lo que también está claro es que las reglas del juego han cambiado: estamos viviendo una etapa inflacionista, que agrava la tendencia consolidada de presión en los precios, y los ajustadísimos tiempos de producción también son ya una norma en el sector debido, precisamente, a que los departamentos de marketing y compras de las marcas han ajustado sus deadlines en pedidos, como forma de minimizar el riesgo en este contexto de incertidumbre. En esta situación, el sector está mostrando una gran resiliencia y capacidad de adaptación, que requiere de una apuesta obligada por la innovación... Aquellas empresas que sean capaces de evitar el inmovilismo y dar un paso hacia adelante, sin duda, saldrán reforzadas. Así que, estamos convencidos de que, en 2023, todo el esfuerzo realizado dará, por fin, sus frutos”.
GABRIEL VIRTO
Presidente de FESPA España
“Abogamos por un trabajo conjunto, por sumar en las asociaciones, creando cadenas de valor”
“Los retos a los que la humanidad se está enfrentando hacen que muchos aspectos del modelo de vida y de crecimiento económico se estén “repensando”. Esto sin duda afectará a todo y por supuesto a la Macroeconomía que a su vez implicará a todos nuestros negocios.
En FESPA España nos gusta siempre tener una actitud positiva y por tanto confiamos en una continuidad del 2022 ya que la mayoría de los países desarrollados han recuperado sus niveles de PIB anteriores a la pandemia.
Abogamos por un trabajo conjunto, por sumar en las asociaciones y que éstas también sumen entre ellas creando cadenas de valor, como la que pretendemos impulsar en la Comunicación Visual durante este año.
Tener una buena capacidad de adaptación para superar las incertidumbres que siempre se ciernen sobre nosotros y apostar por Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) contemplados en la Agenda 2030, van a ser factores diferenciales.
Apostemos por la digitalización de procesos en nuestros negocios y por la formación y cuidado de nuestras personas.
Nuestra agenda en 2023 va a ser intensa confiamos en incrementar asociados y en participar activamente en varios de los eventos feriales en nuestro país”.
LUIS NEL.LO
Director General Endutex
“Aplicar criterios de sostenibilidad y de responsabilidad social es la dirección obligatoria para todas las empresas”
“Dentro del contexto actual, en el que tenemos una inflación continua y un crecimiento económico moderado, al que se le suma la crisis energética en Europa, la falta en el suministro de materias primas y las consecuencias de la guerra de Ucrania, en Endutex afrontaremos el 2023 apostando por mejorar nuestra capacidad de resistencia y nuestra forma de aportar valor al mercado, y relacionarnos como siempre hemos hecho.
Estamos seguros de que aplicar criterios de sostenibilidad, medioambientales y de responsabilidad social es la dirección obligatoria para todas las empresas, no solo como herramienta para crecer sino como medio para mejorar la vida de todos.
Por esta razón, nuestro reto para el 2023 será seguir mejorando la vida de las personas a través de nuestras decisiones y acciones empresariales diarias.
Poner el foco en los clientes y sobre todo en las personas que hay dentro, mejorar cada día su experiencia con nosotros, entender qué quieren y cumplir con sus necesidades, no sólo con el servicio, el precio y la calidad, sino con verdadera empatía, incluso si podemos, superando sus expectativas. Esta filosofía también la aplicamos dentro de la empresa para que nuestros empleados también se sientan a gusto y puedan desarrollarse como profesionales y de este modo afrontar el futuro unidos”.
JOSEP MARIA COLL
Head of Commercial & Industrial Printing de Epson Ibérica
“Invertir en innovación sostenible, en soluciones energéticamente eficientes, ayudará a las empresas a alcanzar sus objetivos”
“Este 2022 que dejamos atrás ha demostrado que la tecnología es un factor clave para hacer que el mundo y las empresas sigan avanzando, sobre todo atendiendo a la capacidad de superación que se demostró tras los años de pandemia.
Quizás la mayor expectativa para 2023 sea que la inversión en tecnología se haga teniendo en mente una gestión adecuada, y la productividad y la eficiencia como pilares de decisión. Invertir en innovación sostenible, en soluciones energéticamente eficientes, ayudará a las empresas a alcanzar sus objetivos.
Nuestra apuesta decidida por tecnologías que aporten en positivo a esa sostenibilidad y eficiencia nos sitúa como un proveedor de confianza para la transición justa y necesaria en sectores clave para la economía española como el textil o la comunicación visual. Queremos ser protagonistas y ayudar a una transformación sostenible de la producción textil, de la estampación e impresión digital en gran formato. Y 2023 va a ser un año de inflexión, con buenas noticias en cuanto a relocalización de procesos y líneas de moda y decoración sostenibles”.
ANA MENA
Directora Soluciones Integrales para el Rotulista
“Para nosotros, el 2023 va a ser un año de evolución y apuesta firme por el valor añadido”
“Este año 2022 ha sido un año de reencuentros reales con nuestros clientes y con la empresa; 2021 fue un año de transición con muchos miedos, tras una pandemia que nos descolocó en todos los ámbitos de nuestras vidas y cambió la forma de actuar.
En 2023, seguiremos trabajando para estar cerca de las necesidades de los clientes. Nuestro compromiso, desde que Soluciones Integrales se consolidó como empresa, ha sido apoyar y asesorar a nuestros clientes, para garantizar el éxito en sus trabajos y convertirnos en su empresa de referencia. Como en todos estos años, nuestra intención es aportar un valor añadido, queremos formar parte activa de su empresa, y para ello apostamos por la formación continua de todo el equipo para poder asesorar al cliente desde cualquier departamento y darle una respuesta ágil y polivalente en cada situación.
Con nuestras distribuciones históricas, colaboramos activamente en el desarrollo de nuevos materiales demandados por el sector, en 2022 hemos firmado nuevos acuerdos con importantes fabricantes, que nos permiten ampliar el portfolio de materiales de calidad, y seguiremos ampliando acuerdos en 2023 para seguir a la vanguardia de la tecnología y evolucionar con el mercado.
Nuestra apuesta por la ampliación de stock nos permite realizar entregas inmediatas. Este es nuestro reto año a año.
La familia TITAN sigue creciendo, ofreciendo soluciones cada vez más profesionales e industriales.
En 2023 seguiremos apostando por evolucionar como empresa, siempre con los clientes como protagonistas”.
JUAN ANTONIO SOLER
CEO Director General thyssenkrupp Plastic Ibérica
“El nuevo y desconocido impuesto que nos trae a todos este 2023”
“Hay un tema que nos preocupa extremadamente a partir de enero y la mayoría de la industria todavía no es consciente de lo que se nos viene encima. La cuestión es que entra en vigor la ley de plásticos de un solo uso y, en concreto, los impuestos que se derivan de ella, que al final, como siempre, acabaremos pagando los usuarios finales de cualquier producto.
En nuestra empresa, los productos que comercializamos tienen la función contraria, es decir: Ser cuanto más duraderos, mejor. Por lo tanto, la ley no les afecta directamente.
Sin embargo, ¿cuántos productos plásticos contienen nuestras planchas y films plásticos que se eliminan al trabajar el producto (imprimir, instalar, etc.) y que no son el propio producto?
La respuesta es que son mucho más de los que pensamos: Films protectores, maskings, retráctiles, flejes, precintos, espumas, bolsas, topes, burbujas o corchos blancos son algunos de los plásticos que van a pagar unas tasas nada despreciables a partir del 1 de enero.
Da igual que el elemento protegido por un plástico de un solo uso sea un soporte para impresión de metacrilato, de pvc, de aluminio, madera o una bobina de papel o una caja de zapatos, un caramelo, una pantalla o monitor. Según se interpreta la norma, por ponerlo sencillo, cada fabricante español o cada importador de material va a tener que pagar nada menos que 45 céntimos por Kg sobre esos materiales, siempre que no sean reciclados y debidamente certificados. Como ejemplo, esto supone entre 20 y 30 céntimos de euro para cada plancha de 3x2m de Plexiglas, de Dibond o de lyxFoam, sólo por el film que protege la plancha por los dos lados. En cada bobina de vinilo, los plásticos equivalentes de un solo uso pagarán o menos a la mitad de ese importe.
Visto así no parece mucho. Pero cuando te das cuenta que para un pallet de 100 planchas serían quizá 30 euros, mientras que en un pallet de bobinas de 3 a 5 euros, y calculado por camión nos vamos a cientos de euros, la situación ciertamente alarma porque ninguna empresa está en situación de digerir y asumir unos costes adicionales de este calibre.
Se ha intentado desde muchos ángulos que se retrase esta normativa, pero hay pocas esperanzas de que se consiga. Además de la premura con la que se ha introducido, la enorme cantidad de productos afectados en cualquier sector (pensemos en alimentación, por ejemplo), el gran desconocimiento de esta norma y la inflación de costes que este nuevo impuesto va a suponer nos deja muy preocupados. Va a ser una vueltecita de tuerca más para nuestras debilitadas economías.
El que contamina, paga porque nuestras basuras son insostenibles, y lo sostenible a corto plazo es caro para que a largo plazo no lo sea tanto. El mundo está dando un giro radical hacia lo eco-sostenible. Eso sin duda es una buena noticia, pero mientras tanto y sin las debidas ayudas a las empresas para adaptarnos, con impuestos como éste, sufriremos”.
RODRIGO LÓPEZ PARTE
Regional Manager Infosource
“Es previsible que la prudencia inversora continúe siendo la tónica”
“Actualmente, el mercado de la impresión en gran formato en Europa Occidental se encuentra, como tantos otros, lastrado por la incertidumbre derivada de la inestable situación geo-política y los incrementos de costes asociados a la crisis energética, la creciente inflación y la mayor dificultad de acceso a financiación. La suma de dichos factores ha propiciado el enfriamiento en las dinámicas de ventas que puede observarse en la práctica totalidad de países, sobre todo en los dos últimos trimestres.
Los principales mercados (Alemania, Italia, Reino Unido, Francia, Países Bajos y España), que contabilizan casi el 80% de las ventas de la región en unidades, muestran caídas de doble dígito para los primeros 9 meses del año, con la excepción de Italia, que es el único gran mercado capaz de contener la caída por debajo del 5%, debido a las fuertes ayudas públicas a la inversión en bienes de equipo. Por lo tanto, se observa un claro retraimiento del capital, con decisiones de inversión pospuestas y altamente dependientes del impulso gubernamental.
Como mínimo, hasta pasados los primeros seis meses de 2023 y en tanto no se clarifique la situación internacional, es previsible que la prudencia inversora continúe siendo la tónica y la mencionada dependencia de las ayudas públicas se mantenga, haciendo que las dinámicas de cada mercado evolucionen de forma estrechamente vinculada a la asignación de fondos estatales y europeos que cada gobierno nacional decida y sea capaz de ejecutar”.
PEDRO MARTÍNEZ
Director General All for printing
“En 2023, veremos una toma de conciencia sobre el significado de la sostenibilidad: no sólo estar libre de PVC va a ser suficiente”
“Iniciamos 2023, un año que aparece con muchas incertidumbres. Seguimos sin tener claro el fin de la guerra de Ucrania, los tipos de interés estarán en valores muy superiores a los que estábamos acostumbrados en la última década, los clientes tienen que devolver los créditos concedidos en la pandemia…, pero también nos presenta unas magníficas oportunidades.
La necesidad de personalización y de comunicación en el punto de venta seguirá creciendo, propiciando nuevas oportunidades de negocio para quienes sepan moverse con la rapidez suficiente para aprovecharlas.
Creemos que seguirá habiendo crecimiento fuerte en el campo del DTF, así como una consolidación de los actores del mercado. También veremos una demanda creciente de los materiales ecológicos, tanto rígidos como flexibles y una toma de conciencia sobre el significado de la sostenibilidad. No sólo estar libre de PVC va a ser suficiente. Se va a tomar conciencia sobre el análisis del ciclo de vida de los productos, el consumo de agua en su fabricación entre otros parámetros”
XAVIER PASCUAL
Director de Hispack 2024
“La industria del packaging y el sector gráfico tienen una buena oportunidad de aumentar su cifra de negocio”
“En 2023 la circularidad de los envases y embalajes estará muy presente en los planes estratégicos de las empresas de todos los sectores para dar respuesta tanto a las demandas de “packaging verde” de los consumidores como a las obligaciones que introduce la nueva legislación. Pese a las señales de desaceleración económica y esperando que la evolución de los precios mejore, la industria del packaging y el sector gráfico tienen durante este próximo año una buena oportunidad de aumentar su cifra de negocio si enfocan sus soluciones hacia la sostenibilidad.
Para Hispack, éste será un año intenso de cara a preparar la próxima convocatoria que celebraremos en mayo de 2024. Nuestros retos: impulsar la oferta expositiva recuperando empresas expositoras de anteriores ediciones e incorporando otras nuevas con un alto componente innovador; redefinir el programa de internacionalización para atraer compradores de mercados de interés para las empresas de packaging exportadoras; y diseñar el programa de contenidos y actividades de acuerdo con los intereses de los profesionales que nos visitan”.
JOSEP ALCARAZ
Director de Graphispag 2024
“Apostar por la innovación en productos y servicios gráficos y aportar valor a los usuarios”
“En 2023 la industria gráfica seguirá mostrando su resiliencia no solo ante la comunicación digital sino frente otros condicionantes como los problemas en la cadena de suministro de materias primas, soportes de impresión y consumibles, así como el aumento de costes logísticos y productivos por la crisis energética y la inflación. Sin embargo, el sector gráfico está más que preparado para aprovechar las nuevas oportunidades de negocio que surjan en ámbitos donde la demanda de impresión se prevé que crezca: envases y etiquetas, gran formato, imprenta comercial y publicaciones, así como impresión funcional para aplicaciones industriales. Se trata de apostar por la innovación en productos y servicios gráficos y aportar valor a los usuarios, que buscan sensaciones, emociones, experiencias en su comunicación gráfica y visual.
Durante este nuevo año, todo el equipo de Graphispag estará inmerso en la comercialización y promoción de su próxima edición que celebraremos en mayo de 2024 junto a Hispack. Vamos a involucrar de nuevo a todos los agentes que conforman la industria gráfica en nuestro país para diseñar una edición eficaz, innovadora que ayude a impulsar el negocio de las empresas gráficas”.
ÁNGEL PÉREZ
Marketing & eCommerce Manager Heidelberg Spain
“La imprenta tradicional sigue teniendo futuro; nuestro reto es ayudar a conseguir un mercado mucho más digitalizado”
“A punto de dejar atrás el 2022 y sin que me haya tocado la lotería, lo único que tengo claro es que cada vez me cuesta más atreverme a hacer una previsión. El fin de la guerra en Ucrania se dilata sine die, Kosovo vuelve a coger temperatura, Taiwan y China siguen tensando sus relaciones y las Coreas juegan de forma arriesgada; la inflación crece, las cadenas de suministros atienden a una críptica evolución y los mercados energéticos reaccionan de forma sensible. Al otro lado tenemos algunos platos fuertes, como un cuarto trimestre de 2022 en crecimiento sostenido, la ilusión de un gran drupa en 2024 cargada de novedades, el nuevo impuesto sobre el plástico, los fondos Next Generation y las tremendas ganas de salir adelante, pero repito, cualquier proyección está sujeta a un importante margen de error y debe interpretarse con cautela.
Solo los que dispongan de equipos ganadores, inversiones bien planteadas, sepan aprovechar las oportunidades y tengan capacidad de reaccionar ante los cambios súbitos serán los ganadores en esta carrera de obstáculos. El futuro de la imprenta no pasa simplemente por saltar de Comercial a Packaging. La imprenta tradicional sigue teniendo futuro. Por ello, nuestro reto es ayudar a conseguir un mercado mucho más digitalizado, con flujos de trabajo que nos den una visión global de nuestra imprenta, plataformas como “H+” que nos permitirán disponer en tiempo real de ratios y benchmarking, equipos flexibles fabricados bajo filosofía “Push to Stop” que sean capaces de pasar de largas a cortas tiradas, imprimir etiquetas, comercial o Packaging y, sobre todo, trabajar bajo criterios de sostenibilidad, transparencia y ser tremendamente respetuosos con el medio ambiente”.
ENRIQUE LÓPEZ JULIÁ
Presidente ASEIGRAF
“Seguiremos trabajando cada vez con una mayor colaboración y con una gran conciencia ambiental y social”
“Para el 2023 nuestra asociación se ha planteado varios retos, uno de los más importantes seguirá siendo el ayudar y colaborar con las empresas asociadas a encontrar caminos para la viabilidad y crecimiento de las mismas. Para ello, continuaremos trabajando sin descanso para facilitar la mejor información contrastada y analizada por nuestro equipo técnico para ayudar a tomar las mejores decisiones a las empresas de la industria gráfica andaluza, cada vez con una mayor colaboración y con una gran conciencia ambiental y social.
Durante este año queremos implantar la herramienta para el cálculo de costes de la industria gráfica andaluza entre todas las empresas asociadas. Esta herramienta nos ayudará a ser más competitivos, nos pondrá de manifiesto la rentabilidad de nuestras empresas, localizando nuestros puntos débiles, y nos ayudará a tomar conciencia para así dar el valor que corresponde a nuestro trabajo.
Otra de las actividades prevista por Aseigraf para el 2023 es la difusión y la promoción de nuestro sector. Para ello hemos realizado dos videos corporativos, uno dirigido a los empresarios del sector, donde destacamos los importantes servicios que nos presta Aseigraf y el otro dirigido al gran público, donde pretendemos que la sociedad reconozca el importante papel que la industria gráfica ha tenido y tiene en el desarrollo de nuestra sociedad, y que seguimos siendo un sector con futuro.
Por supuesto, Aseigraf seguirá tratando de ampliar sus asociados incorporando a toda la diversidad de empresas que componen las nuevas Artes Gráficas, ofreciéndoles todas aquellas herramientas y servicios que están a nuestro alcance para ayudarles en su actividad, apoyando la cohesión y crecimiento del sector, fomentando la competitividad y desarrollo de las mismas; siempre teniendo como premisa la colaboración entre las empresas asociadas del mismo o diferente subsector dentro de la Industria Gráfica Andaluza”.
RAFAEL ANDRÉS
Director Professional Printing en Grupo Solitium
“La sostenibilidad continuará siendo estratégica para nosotros”
“El próximo 2023 se presenta para todos como un año lleno de retos. Desafíos que en el área de la Industria Gráfica encuentran en las novedades tecnológicas a sus principales aliadas.
Tras observar y analizar la evolución del mercado en 2022 y atendiendo a las indicaciones de los fabricantes, consideramos que hay apuestas importantes en el segmento como el packaging, tanto en la impresión de bolsas y envases con nuestra NS800 con alimentador automático hasta 20 cm de altura, como la etiqueta, desde la Labelcut R20i hasta la Konica Minolta AccurioLabel 400. La impresión directa UV es otra de las áreas que sigue creciendo y en la que Roland está jugando un importante papel gracias a la velocidad tanto en la impresión como en el corte y en el anclaje de la tinta. En términos de materiales será el cartón el que se convertirá en pieza clave en el nuevo año, con la PKG1300.
La sostenibilidad continuará siendo estratégica para nosotros, y como partner principal de HP seguiremos apostando por ella día a día con la venta de equipos y materiales libres de PVC”.
ÁLVARO GARCÍA
Presidente de neobis
“Sin duda, 2023 continuará siendo un año de adaptaciones, retos y oportunidades”
“Partimos de un año 2022 con luces y sombras. Se estima que la facturación podrá ser similar a la de 2021 y que el consumo de papel de prensa e impresión y escritura tiende a aumentar; sin embargo, el número de empresas del sector a mes de diciembre de 2022 será inferior al de enero de mismo año. En definitiva, ha sido un ejercicio de reparto desigual, sin entrar en más pormenores.
La palabra que mejor define la perspectiva con la que se afronta 2023 es “incertidumbre”. Sin embargo, son muchos los retos y oportunidades que tiene el sector de la comunicación gráfica en este nuevo ejercicio:
-Continuar apostando por la sostenibilidad a todos los niveles, tanto en procesos productivos, como en productos y servicios.
-Desde las instituciones y las empresas hay que trabajar para modificar la imagen distorsionada que parte de la sociedad tiene del sector.
-Fomentar el concepto de que competencia y colaboración, además de ser compatibles, son necesarias.
-Apostar por implantar los avances tecnológicos y ser conscientes de la automatización de muchos de los procesos productivos.
-Lograr ser un sector atractivo para el empleo.
-Alcanzar un equilibrio en la negociación colectiva que consiga un Convenio Colectivo capaz combinar los intereses de todas las partes implicadas.
Sin duda, 2023 continuará siendo un año de adaptaciones, retos y oportunidades y llega el momento de afrontarlos con mentalidad de conjunto”.
MATTHIAS GRIMM
Director General Spandex Iberia
“Nuestro principal objetivo es seguir ofreciendo el mejor servicio a nuestros clientes y seguir creciendo juntos”
“En Spandex iniciamos este nuevo año con muchas ganas. Nos estamos enfrentando a grandes retos y cambios que han modificado nuestra forma de comunicarnos y hacer negocios, pero también han potenciado la creatividad y la capacidad resolutiva.
Nuestro principal objetivo para 2023 es seguir ofreciendo el mejor servicio a nuestros clientes, continuar apoyándolos en el desarrollo de sus negocios y seguir creciendo juntos. Para ello, en el grupo Spandex estamos apostando con fuerza por la transformación digital, integrando la tecnología adecuada en todos nuestros procesos, así como en la formación continua de nuestro equipo humano, lo que nos permitirá ser mucho más ágiles y brindar una atención y asesoramiento cada vez más personalizados.
Además, estamos reforzando nuestra cadena de suministro para ser todavía más eficientes y seguir ofreciendo el portfolio más amplio de la industria con productos y servicios ajustados a las necesidades de nuestros clientes. Seguiremos desarrollando nuestras áreas de enfoque tales como el Car Wrapping, las láminas solares y todo relacionado a la decoración de interiores. Otro de los retos importantes para este año, es seguir dando pasos firmes en nuestro camino hacia la sostenibilidad”.
MARINA UCEDA
Directora de Pick&Pack
“La impresión 3D es una tecnología consolidada en la que industrias como el packaging se apoyan para ser más competitivas y sostenibles”
“El incremento del precio de la energía, de los materiales, o la posible saturación de la cadena de suministro son desafíos con los que la industria de la impresión 3D continuará lidiando en 2023. El escenario incierto en el que estamos inmersos ha provocado que las empresas del sector tengan que ajustar márgenes y aprender a gestionar las cuentas a partir de la rentabilidad del negocio, y no de las expectativas de venta, algo que se mantendrá el próximo año.
Sin embargo, y a pesar del contexto volátil actual, la fabricación aditiva se está recuperando a muy buen ritmo tras la pandemia. El hecho de producir casi bajo demanda, sin usar moldes, y con poco margen de error ha inducido a que la impresión 3D haya devenido en una tecnología consolidada en la que las industrias, como la del packaging, se estén respaldando para ser más competitivas y sostenibles. Por lo tanto, tal y como analizaremos en Pick&Pack 2023, tendremos que estar pendientes de la situación económica y de los retos que están por venir para tratar de dar la respuesta adecuada tomando siempre como referencia la rentabilidad, competitividad y sostenibilidad de este negocio”.
ANTONIO MEDINA
Desarrollo de Negocio Sinedie Blazmo
“El 2023 será un año interesante; nos dará las claves para seguir creciendo”
“Para Sinedie, el año 2023 es un reto en sí mismo. Nuestra agencia se proyecta durante el año 2022, por lo que dibujamos nuestros objetivos inmediatos en la permanencia, el crecimiento y en un desarrollo lo más inclusivo posible en el mercado. Así nuestra perspectiva es el propio reto al que nos enfrentamos.
De manera general e intentando, más que nunca, adivinar qué nos deparará el año entrante, escogemos deliberadamente las previsiones más optimistas. Sin eludir las vicisitudes que han venido afectando a nuestra industria y que le han situado en un escenario, globalizado, de crisis. Nuestro mercado ya ha superado en un pasado situaciones parecidas y siempre ha emergido y resituado.
La perspectiva inmediata y que ya estamos viviendo será la búsqueda necesaria de soluciones más económicas tanto en la producción, materiales y consumibles, como en la adquisición de bienes de equipo. También en la disponibilidad de soluciones financieras y en la recurrencia a subvenciones y ayudas. Esto será demanda constante de nuestra clientela y el reto será, para las empresas comercializadoras, la capacidad de adaptación y respuesta, manteniendo los niveles de calidad y productividad en los bienes que vendemos.
Tampoco es baladí la inclusión del producto asiático a nuestro mercado, como respuesta ineludible a la demanda de rebaja de nuestros clientes. En Sinedie tan sólo referenciamos un equipo fabricado en China, (DTF) y hemos conseguido, no ha sido tarea fácil, encontrar un producto que satisface en cuanto a calidad, capacidad de producción, desarrollo tecnológico y, sobre todo, precio. Si bien para asegurarnos la postventa del producto hemos tenido que subsidiarlo con la garantía de servicio técnico, por contrato, con nuestro importador.
Quizá sirva como ejemplo de adaptabilidad a esta tendencia de compra, garantizar el servicio de consumibles y piezas, junto con la asistencia técnica permanente a nuestro cliente, pues es uno de los puntos débiles de las importaciones desde Asia, sobre todo China.
Normalizar: Sin ocultar la procedencia del producto o equipo (dándole un “marchamo” poco realista de fabricado en “CE” turco, polaco, croata, etc., aprovechando importaciones paralelas, logísticas de distribución, salas de ensamblaje o grandes compañías europeas que han comprado, finalmente capital chino) normalizando su incorporación a nuestro catálogo y con absoluta transparencia ante nuestro comprador.
El 2023 será un año interesante. Nos indicará hacia dónde nos dirigimos y nos dará las claves para seguir creciendo. Al menos es el deseo optimista de Sinedie”.
JAVIER RODRÍGUEZ CENTENO
Director General Grupo Panorama
“Queremos centrarnos en aprovechar las oportunidades creadas por los avances en la impresión digital”
“Afrontamos 2023 con grandes expectativas. Queremos seguir investigando nuevos materiales y sistemas de producción más eficientes para mejorar la capacidad de respuesta a nuestros clientes. Nuestra mentalidad ecológica ha ido de la mano con nuestra capacidad de producción y todo ello nos ha dado grandes alegrías en este año.
Haber superado el contexto de los confinamientos intermitentes y la inestabilidad política y económica de estos últimos años, ha hecho que crezcamos, seamos más fuertes, más rápidos y resolutivos. Se establecen nuevas tendencias de consumo que abordamos con nueva maquinaria, lo que nos permite dar un servicio 360º y estar presentes en toda la cadena de valor de nuestro producto.
Para este nuevo año, queremos centrarnos en aprovechar las oportunidades creadas por los avances en la impresión digital y seguir renovando nuestro parque tecnológico.
La publicidad exterior y el punto de venta han evolucionado para dar a los clientes algo más que una comunicación estática. Ahora nuestros anunciantes pueden definir un mensaje personalizado, analizarlo y distribuirlo de manera rápida gracias a nuestra vertical de Atmosfera. Nos hemos querido sumar a esta innovación tecnológica, que crece cada día como integradores de hardware y software en Cartelería Digital.
El embalaje sostenible sigue siendo un factor diferenciador en la toma de decisiones de compra de nuestros clientes. Por eso buscamos utilizar materias primas amigables con el entorno, siendo una empresa con certificaciones medioambientales ISO 14001 y FSC® (FSC-C167308) y ahora ampliamos la certificación a los cartones que utilizamos en nuestras cajas y embalajes.
Es una satisfacción poder comprobar que nuestros clientes depositan su confianza en nosotros, lo que hace que se ponga en valor nuestro esfuerzo. ¡A por este nuevo año!”.
ALBERTO CÓRCOLES
Director General de Digital Market
“La impresión de gran formato seguirá creciendo en 2023, ofreciendo más versatilidad de aplicaciones y soluciones totalmente ecológicas”
“El positivismo que hemos visto en el último trimestre de 2022, tanto en venta de equipos como en consumo de tintas y materiales, seguirá manteniendo la misma tendencia de crecimiento en 2023. Sin perder de vista los incrementos de costes de las materias primas, transporte y financiación de los últimos 12 meses, los cuales se están estabilizando, según los últimos indicadores.
El 2023 va a ser un año en el que la importancia de la sostenibilidad y versatilidad de aplicaciones seguirá creciendo. Esta demanda de soluciones ecológicas hace que nos encontremos en una posición envidiable ya que apostamos por la tecnología HP Latex y disponemos de todos los ingredientes para poder hacer realidad las necesidades del mercado, ya sea con equipos para impresión en materiales flexibles como en rígidos. Una muestra del afán de crear un mundo más sostenible son las introducciones en el mercado de las soluciones HP Latex serie 700 y 800 en 2021, y de HP Latex serie 2700 en 2022, siendo los únicos equipos disponibles en todo el mercado que cumplen con el certificado ECOLOGO.
En Digital-Market llevamos 15 años de la mano de la tecnología HP Latex, que es nuestro mayor baluarte, una tecnología que en 2023 seguirá ofreciendo más flexibilidad y una oferta de productos más amplia, con la posibilidad de personalización en tiradas cortas.
Como complementos a los equipos de impresión, estamos apostando por soportes ecológicos y reciclables, que se han ido añadiendo a nuestro amplio abanico de productos y soluciones que ofrecemos a nuestros clientes, con el fin de que ellos a su vez puedan ofrecer soluciones respetuosas con el medio ambiente.
La importancia de incrementar el valor va a ser fundamental en 2023. Poder ofrecer un mejor servicio técnico es cada vez más importante para nuestros clientes, por lo que seguiremos mejorando en este sentido, manteniendo nuestro servicio técnico 24/7 desde nuestras delegaciones de Murcia, Valencia, Málaga y Sevilla.
En el 2022 hemos conseguido por parte de HP nuestro 7º premio como Partner del año de Gran Formato para España, objetivo que nos hemos vuelto a marcar para el 2023.
Por último, a nivel de empresa continuaremos desarrollando proyectos tanto internos como externos donde la sostenibilidad va a ser el requisito indispensable para seguir creciendo”.
JUAN ANTONIO MORENO
CEO de Ádivin Banderas
“Seguiremos reforzando y cumpliendo `a rajatabla´ nuestra esencia, lo que nos hace diferentes”
“En Ádivin Banderas, afrontamos el año con las pilas cargadas y los objetivos muy claros:
En primer lugar, mejorar la experiencia de usuario de nuestros distribuidores, es un pilar fundamental en la filosofía de Ádivin, así conseguimos ser el complemento más rentable para un rotulista tanto en precio como en tiempo.
Seguir creciendo, durante 2023 estaremos presentes en muchas ferias tanto en España como en otros países de Europa. Acercarte personalmente al distribuidor es la mejor manera de escucharle y comprenderle.
Otro aspecto importante es la mejora de procesos para soportar la subida de costes de la materia prima y del transporte, y no repercutirlo directamente en nuestros precios. Tenemos que optimizar el proceso productivo al máximo.
Por último, nos centraremos en seguir reforzando y cumpliendo “a rajatabla” nuestra esencia, lo que nos hace diferentes:
•Trabajamos 100% online.
•Exclusivamente para rotulistas y publicistas.
•Fabricación y entrega en 24 horas”.
JOAN ROF
International Sales Manager KREA Technische Textilien GmbH
“En 2023 nuestra intención es seguir creciendo y ampliar nuestra red de distribución”
“Este 2023 vamos a seguir desarrollando el proyecto de KREA en España. Hace mucho tiempo que conozco a los profesionales de KREA y desde hace un año hemos empezado una andadura conjunta en España. Me propusieron que fuera su distribuidor, pero preferí hacerles el planteamiento de crear una red de distribuidores por zona y buscar representantes en otros países en los que esta marca tenía poca o muy poca presencia. En España, incluso antes de empezar, ya sabía con qué distribuidores debía contactar: Ribera Digital en Cataluña; Cerpal en Valencia y Andalucía; Northern Design en Madrid; y Sugraf para Aragón, La Rioja y Navarra.
Todo principio no es fácil, KREA es una empresa no muy conocida y comenzar de cero es complicado. Pero durante este año, hemos realizado muchas visitas y hemos ofrecido muestras para dar a conocer la marca y, sobre todo, crear confianza. En este tiempo, hemos puesto las bases para ir creciendo como marca y durante 2023, que será nuestro segundo año, la intención es ir incrementado las ventas y ampliar nuestra red de distribución”.
**Sondeo publicado en exclusiva en la revista impresa APdigitales 67 (Enero/Febrero 2023)