Según explican desde la compañía, los dos distintivos que se podrán conseguir son:
· Compromiso con la valorización: Verifica a las empresas que gestionan, mediante operaciones de reutilización, reciclado o valorización, un porcentaje igual o superior al 95% de sus recursos generados.
· Zero a vertedero: Distingue a aquellas empresas que alcanzan un porcentaje igual o superior al 95% de valorización neta de los residuos que generan incluyendo los rechazos generados en su preparación para el reciclado.
Miryam Portillo, Commercial & Marketing Director para Saica Natur Iberia, señala: “Las nuevas distinciones responden a la demanda de nuestros clientes de implantar modelos productivos más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, así como, ofrecer una mayor transparencia en toda la cadena de valor del residuo, desde el origen hasta su transformación en un nuevo recurso”.
Por otra parte, para Victoria Gutiérrez, Business Line Manager de la Unidad de Sostenibilidad y Buen Gobierno de TÜV SÜD, “la seguridad de las personas y los procesos son la razón de ser de la compañía y, precisamente con este propósito, hemos alcanzado un acuerdo de colaboración para auditar el proceso de emisión de los sellos. Nuestra experiencia en el ámbito de verificación y auditoría se une al objetivo de Saica Natur de reconocer la implantación de prácticas sostenibles, que cumplen los estándares de calidad, en empresas sensibilizadas con la protección del medio ambiente”.
Estos sellos de calidad, además, forman parte de Saica Zero, el producto de Saica Natur que incorpora las herramientas con las que ayudar a sus clientes en la búsqueda de soluciones alternativas al vertedero. De esta manera, se consigue que sus residuos puedan tener una segunda vida como materia prima secundaria permaneciendo el mayor tiempo posible en el ciclo productivo y minimizando el impacto ambiental.