Centros de Impresión
Rafael Rodríguez Moreno, CEO de Rafasshop.
Rafasshop: “La personalización textil es ilimitada y está en continua evolución”

 

Rafael Rodríguez Moreno, CEO de Rafasshop, es uno de aquellos empresarios intuitivos y con visión que abren nuevos caminos en el mundo de la impresión. Orientada a un cliente B2B, Rafasshop es la empresa con mayor productividad de impresión directa de camisetas de España y parte de Europa. La adquisición de cuatro impresoras Kornit de alta producción marcó un nuevo rumbo a la compañía, que ahora ofrece también servicios de impresión bajo demanda.

¿Cómo es tu día a día en Rafasshop?
Me dedico a dirigir la empresa: controlo toda la parte financiera, compras e inversiones, y participo activamente en la toma de decisiones y mejoras de procesos de los diferentes departamentos. Estoy siempre disponible para todo el personal, para ayudarles a resolver cualquier duda de operativas internas, con clientes y proveedores.

¿Cómo llegaste al sector de la personalización e impresión textil?
De joven me fui once años a Holanda, donde tuve la oportunidad de aprender varios idiomas. Es una de las zonas con más vitalidad de Europa para los negocios, así que para mí representó un desarrollo profesional enorme. A mi regreso a España, colaboré con un empresario holandés comercializando prendas textiles, y allí fue donde vi el increíble potencial que podía tener este sector en pleno auge. Finalmente, decidí iniciar mi propia andadura en solitario, con el apoyo de mi mujer.

¿Qué es Rafasshop?
Es una empresa orientada a cliente B2B al que le ofrecemos prendas textiles, principalmente camisetas, para su posterior personalización. También somos distribuidores oficiales de las marcas Roly y Stanley/Stella. Siempre hemos ofrecido servicios de personalización textil: serigrafía, sublimación, vinilo, bordado y DTF. Pero donde más nos hemos especializado es en impresión directa, ya que disponemos de cuatro impresoras Kornit de alta producción, gracias a las que podemos ofrecer servicios de dropshipping -impresión bajo demanda- a nuestros clientes.

¿Cómo definirías la filosofía de trabajo de Rapasshop?
En el sector destacamos por nuestro trato personalizado a cada cliente. Contamos con una amplia cartera de clientes mayoristas, pero esto no nos impide dispensarles un trato directo telefónico, y también mediante correo electrónico, que nos permite conocerlos y darles un trato cercano.
 
¿Cuándo inició su andadura Rafasshop en la personalización e impresión sobre textiles?

La empresa se formó a finales de 1996, aunque el punto de inflexión fue cuando nos hicimos distribuidores de Roly, que ha sido lo que nos ha marcado la base del negocio hasta hoy en día.
Hemos atravesado diferentes etapas con una gran pasión por el negocio. En momentos de crisis hemos realizado fuertes inversiones en la empresa; han sido jugadas muy arriesgadas, ya que gastar dinero cuando se inicia una crisis no es lo que se suele recomendar, y no recibimos apoyo alguno. Pero, a fin de cuentas, ha sido lo que nos ha diferenciado: el poder disponer de stock y ofrecer más servicios. Además, nos hemos trasladado a naves más espaciosas donde poder ampliar maquinaria y mantener más stock. Nuestro último movimiento estratégico fue la especialización en impresión directa, donde somos un referente en España.

¿Cómo es Rafasshop a día de hoy?
Actualmente disponemos de una nave de 4.000 metros cuadrados y estamos preparando una adicional de 3.500 metros cuadrados. Nuestra intención es separar la gestión de pedidos de prendas lisas, de la personalización textil.
Contamos con cuatro impresoras Kornit para impresión directa, una máquina automática de serigrafía y dos manuales, dos impresoras DTF -una de ellas con colores flúor-, y varios plotters de impresión y corte para vinilo y sublimación.
Tenemos una plantilla de 25 empleados y ofrecemos servicios tanto a nivel nacional como internacional, facturando alrededor de seis millones de euros anuales.

¿Cómo definirías el mercado de la personalización y la impresión sobre textil? 
La personalización textil es ilimitada. Siempre surgen nuevas ideas en patrones, tejidos, técnicas de personalización, y está en continua evolución gracias a las tendencias de las modas. La competencia es muy elevada y cada año es más sencillo el acceso a maquinaria de personalización textil, ya al alcance de cualquier nuevo emprendimiento.
En muchas ocasiones, hemos comprobado que, por inexperiencia en el sector, nulo control de gastos y urgencia por obtener ingresos, nuevos pequeños empresarios invierten en máquinas económicas y ofrecen tarifas por debajo del coste real de los materiales de producción. Lamentablemente, muchos de estos nuevos proyectos terminan cerrando.
Que cada año exista más competencia es algo muy positivo, ya que te obliga a mantenerte despierto, seguir invirtiendo e innovando, ofrecer nuevos y mejores servicios a tus clientes, por lo que al final se termina creciendo.

¿Qué papel juega la tecnología de Kornit en tu oferta al mercado?
Kornit diseña y fabrica las impresoras con tecnología más sofisticada del mercado, y ya juega un papel importante en nuestra empresa, aunque esperamos que lo sea mucho más cuando pongamos en marcha un nuevo proyecto que tenemos en desarrollo desde hace unos tres años.
Con sede principal en Israel y distribuidores por todo el mundo como 3 Print, hace años que cotiza en bolsa (NASDAQ) y ya son muchas las marcas de moda y empresas de retail que han adoptado su tecnología, Amazon entre ellas.
Como uno de los principales referentes de la tecnología Kornit en España, acudiste a la Kornit Fashion Week en Tel Aviv. ¿Qué es lo que más te gustó de este evento?
Todo en general fue una gran experiencia, no esperaba que fuera a tan gran escala.
Recibimos un gran trato y aprendimos muchísimo tanto de la cultura de empresa como del país en general, que tiene un carácter muy similar al de los españoles. Son personas de un trato cercano y mentalidad mediterránea.
También pudimos visitar la fábrica in-situ y hacer networking con gente del sector a nivel mundial.

¿Cómo ves el panorama actual del mercado de la personalización y la impresión sobre textil? 
La personalización textil abarca un campo muy amplio que nunca se va a terminar y está en continua evolución. En estos momentos está muy de moda una nueva técnica desarrollada en china llamada DTF, que tiene fuertes ventajas partiendo de que es una técnica económica y que permite la personalización sobre muchos tipos de tejido. Aun así, consideramos que no es más que una moda que ha llamado la atención, pero que será simplemente otra opción más a sumar al resto, como serigrafía, impresión directa, sublimación, etc. pues también tiene sus limitaciones e inconvenientes. 

¿Qué hay que hacer a día de hoy para competir con garantías?
No se trata simplemente de montar un negocio en base a una máquina y una idea básica. Si es una empresa local, primero hay que asegurarse de que ya no se esté ofreciendo ese mismo servicio en exceso en dicha zona. Si va a ser para servicios online, hay que estudiar y tener muchos conocimientos de gestión de web, SEO, SEM, etc., porque no sólo se abren las ventas a nivel nacional, también se compite a nivel internacional. Lo principal es informarse de cómo llevar una empresa, dejarse asesorar, hacer una previsión de los gastos iniciales y disponer de un control impecable de los gastos. No conviene dejarse llevar y empezar a adquirir maquinaria porque sí, es más recomendable buscar si hay empresas que puedan ofrecerles el servicio de personalización a precios de mayorista, y aunque se reduzca algo el margen de beneficios, también minimizará los riesgos.
En Rafasshop muchas veces nos contactan clientes a los que nosotros les vendemos prendas lisas y ellos personalizan con sublimación o vinilo, que se están planteando comprar impresoras de impresión directa. Nosotros siempre les recomendamos que empiecen por contratar nuestros servicios y valorar si realmente les interesa realizar dicha inversión.
Hay que darle al cliente lo que necesite, con un servicio ágil y a un precio razonable, donde ambas partes puedan tener un negocio sostenible y que les permita ser escalables.

¿Por qué tecnología Kornit?
Productividad: Tienen una patente a nivel de química por la cual pueden poner un pretratamiento fijador sobre la prensa de forma automática y posteriormente imprimir con tinta sobre dicho fijador sin necesitar que se seque o planche previamente.
Colorido: Normalmente todas las impresoras trabajan con blanco para la base, y el color se realiza mezclando cían, magenta y amarillo, pero las impresoras Kornit incluyen dos colores extra por separado, el rojo y el verde, lo que aumenta en un 30% la gama de colores impresos, mostrando rojos y verdes mucho más realistas.
Flujo de trabajo: Con la ayuda de herramientas externas que hemos desarrollado, y gracias a su propio sistema de hotfolder, hemos podido automatizar muchos pasos del servicio de impresión bajo demanda, accediendo así a unos tiempos de producción muy ágiles para atender mejor a nuestros clientes.

¿Qué aporta 3 Print a Rafasshop?
3 Print es un socio fundamental, tanto a nivel comercial como técnico, donde están desempeñando un gran trabajo. Tenemos la suerte de conocer a toda la plantilla personalmente. La excelencia por el trato que ofrecen está siempre en primer lugar, dando siempre respuestas rápidas y un impecable servicio técnico. Todo ello es imprescindible para poder garantizar un buen servicio al cliente final.

Más información:

www.rafasshop.es

www.3-print.com

****
Entrevista publicada en exclusiva en la revista impresa APdigitales 64 (Julio/Agosto 2022)


¡Suscríbete a la revista impresa ahora!