“Creo firmemente en el poder de las asociaciones y en el trabajo en equipo para un bien común”
-Me llamo Natalia Dolz Calero y trabajo para dos empresas del sector de las artes gráficas, con responsabilidades y proyección en mercados diferentes.
-Una es 3D Lenticular Factory, donde soy Product Manager, además de dedicarme a la gestión de Marketing. Como diseñadora, creo contenidos de marca y controlo la preimpresión, lo que me acerca a la parte productiva de la compañía.
-La otra empresa es LaChrome, en la que trabajo como Design & Prepress Manager, responsabilizándome del asesoramiento técnico a clientes y de la preparación de ficheros para la impresión, además del control y la supervisión de la producción.
-Formo parte de la Junta Directiva de FESPA España Asociación.
“La misión de FESPA es fortalecer, vertebrar y ser motor de las empresas del sector”
¿Cómo llegaste al mundo de la imagen gráfica?
Es un mundo que me atrajo desde que era una niña y siempre quise explorar. Por eso, ya profesionalmente, intenté tocar todos los palos. Empecé en agencias de publicidad, haciendo anuncios para prensa con ampliadora y letraset, usando los primeros ordenadores Apple y las primeras versiones de Photoshop. De allí me cambié a fotomecánica con una imprenta propia, aprendiendo a gestionar las grandes tiradas, las planchas y la preparación de ficheros. En Ros Fotocolor, uno de los laboratorios fotográficos más importantes de España, inicié y desarrollé el departamento digital; aprendí a ver colores y dominantes, y cómo corregirlas. En este y otros laboratorios digitales pude comprender la evolución de las máquinas de producción, para aprovechar todas sus capacidades.
En su momento, me formé en producción y en gestión de equipos. También dediqué un tiempo a formar a profesionales en gestión de color y en softwares específicos para gestión de imágenes, una parte de mi trabajo que me encanta.
De tus múltiples facetas, ¿con cuál te sientes más identificada?
Desarrollar un departamento es un motor que me ilusiona siempre, por lo que la de Ros Fotocolor fue una etapa con la que me siento muy identificada. Mi período como formadora también fue muy gratificante: me atrae lo novedoso. Me gusta aprender, y tener que formar me obliga a estar al día con los avances en software del mercado.
De mi etapa de diseñadora, recuerdo que disfrutaba mucho con el proceso creativo, y de la parte comercial, de asesoramiento técnico a clientes… la verdad es que me siento muy cómoda ahí. Me encanta el asesoramiento técnico porque ves enseguida el beneficio que obtiene el cliente.
¿Cuándo pasaste a formar parte de la junta directiva de FESPA?
A raíz de una ponencia que di sobre el futuro de la impresión, hace ya más de tres años, invitada por la Asociación. Me ofrecieron la posibilidad de formar parte de su junta directiva. Todo un honor para mí, estoy muy agradecida por ello, porque creo firmemente en el poder de las asociaciones y en el trabajo en equipo para un bien común.
En FESPA soy vocal, y junto a mis compañeros intentamos crear iniciativas positivas para el sector de la comunicación gráfica. Dada mi parte formadora, me he especializado en temas técnicos, como por ejemplo gestión de color en el flujo de trabajo, impartiendo un curso de FESPA.
¿Cuál es la misión de FESPA?
FESPA representa los intereses de las empresas proveedoras de servicios de la comunicación visual. Su misión es aunar, fortalecer, vertebrar y ser motor de las empresas de nuestro sector. Y de esta manera ayudarlas a profesionalizarse, innovar, crecer y generar un valor añadido a través de la información, formación, el intercambio de conocimiento y la colaboración entre ellas. Un ejemplo reciente del que estamos muy orgullosos es la Guía de la Sostenibilidad que hemos creado con toda la información relevante de un tema tan necesario en estos momentos. Entrad en nuestra página web y veréis todo lo que ofrece FESPA: webinars profesionales, información sobre fondos de recuperación de la UE... Y animo a las empresas a hacerse socias, porque todo son ventajas.
¿Cómo se produjo tu llegada a 3D Lenticular Factory?
Por un cúmulo de casualidades. 3D Lenticular Factory era proveedor en una de las empresas en las que trabajaba, me conocieron ya que me encargaba de la impresión lenticular, de hecho, ellos me habían formado para ello. En un momento determinado, me ofrecieron trabajar con ellos y no lo dudé.
La impresión lenticular era una tecnología que desconocía y tuve la inquietud de especializarme en ella, ya que es un vehículo de comunicación muy potente porque concentra varios factores especialmente atractivos: la publicidad, el diseño y la preimpresión.
“En 3D Lenticular Factory me encanta interpretar a través de fotografías planas la creación de volumen hasta convertirlas en 3D. Y en LaChrome, el trato con artistas, interioristas, arquitectos, diseñadores y personas muy creativas me fascina: me hacen crecer”
¿Y en cuanto a LaChrome?
Conocía a la empresa desde hace tiempo. La excelencia en la producción artística, las exposiciones, museografía a la que se dedica LaChrome, siempre me gustó. Y su especialización en el campo del interiorismo como desarrollo más reciente, me atraía mucho. Así que cuando me ofrecieron trabajar para ellos no lo dudé. Sabía que en esta empresa iba a desarrollar otras actividades muy interesantes para mí. Una de las especialidades de LaChrome por ejemplo es la impresión textil, ahora tan demandada por sus ventajas y quería aprender más sobre ese campo, entre otros.
¿Qué es lo que más te gusta de tu día a día en el trabajo?
En 3D Lenticular Factory se unen varias capacidades que me encantan, como la posibilidad de ser creativo, de crear comunicaciones potentes, la oportunidad de interpretar a través de fotografías planas la creación de volumen hasta convertirlas en 3D. También controlar la preparación de archivos para culminarlo todo con una buena impresión para que el efecto luzca en todo su esplendor.
Por lo que respecta a LaChrome, el trato con artistas, interioristas, arquitectos, diseñadores, y personas muy creativas me fascina; me hacen crecer. Materializar sus ideas, que las cuentan con tanto entusiasmo, me parece muy gratificante. A fin de cuentas, son ellos quienes, a base de exigir y ponernos a prueba, desarrollan la empresa. Y comprobar que ese resultado está a la altura de sus creaciones me hace feliz.
¿En qué consiste la impresión lenticular?
La impresión lenticular consiste, a grandes rasgos, en la creación de un fichero entrelazado sobre el que se aplica una lámina con características específicas que permiten visualizar diferentes efectos. Para llevar a cabo este tipo de impresión es necesario un software, material lenticular y una buena impresora. Este tipo de impresión requiere de un estándar de calidad alto para que los efectos visuales luzcan como se merecen. Permite trabajar en diferentes modos de impresión, offset, digital, flexo y se puede adaptar a cualquier tipo de aplicación impresa.
La comunicación lenticular es muy potente ya que tiene la fuerza del medio impreso y también la capacidad de sorprender; son dos elementos que aportan mucha fuerza a las campañas de publicidad y promociones.
¿Para qué tipo de aplicaciones se recomienda la utilización de la impresión lenticular?
Normalmente van dirigidas a campañas de publicidad de grandes marcas o producción de elementos de marketing y promocionales, pero también se dirige, y cada vez más, al mercado de la personalización. Tuvo mucho impacto, por ejemplo, la campaña que hicimos con Hyundai en la Estación de Atocha, basada en tres paneles con cambio de imagen fresados sobre fondo de vinilo, ubicados en dos vidrieras del pasillo de salida de la estación. Otro ejemplo que todavía perdura es el escaparate de la tienda Festina del Centro Comercial Nevada, con efecto 3D en formato multipanel y unas medidas de 8x5 metros. O los multipaneles del stand de Málaga en la Feria Fitur, consistente en seis espectaculares cambios de imagen de dos piezas por panel que resultó un éxito espectacular entre los visitantes.
Háblanos de LaChrome, ¿a qué se dedica esta empresa?
LaChrome se dedica a la producción gráfica sobre todo tipo de soportes (rígidos, textil, papeles artísticos, cajas de luz, etc.) y formatos (desde pequeño a gran formato) con diferentes soluciones de impresión UV, Látex, Fine Art y sublimación (textil y aluminio) para la reproducción de disciplinas artísticas, desde la fotografía hasta la pintura, el arte textil, el dibujo y las artes aplicadas, como diseños gráficos, de interiores y decorativos. Desde nuestros dos centros de producción, en España y Chicago (EE.UU), atendemos la demanda de cualquier solicitud internacional.
Podría destacar muchos trabajos de LaChrome: Exposición itinerante en NY, Madrid, Sintra, Cartagena, Trieste… de la exposición “Psychogenic Fugue” del fotógrafo de Chicago Sandro Miller, con John Malkovich de protagonista y en colaboración con David Lynch; "I am Papua New Guinea” del fotógrafo Sandro Miller en Chicago; Exposición de Norman Parkinson y la época dorada de la moda en la Fundación Bisazza en Verona; Producción de las cajas de luz de la exposición de Lartigue actualmente en la Fundación Canal; Recién inaugurada la exposición de Picasso por los grandes maestros de la fotografía, de Cecil Beaton a Irving Penn; Gráfica expositiva de la exposición “Sorolla a través de la luz” actualmente en el Palacio Real; Decoración con textiles acústicos del nuevo restaurante de Alberto Chicote “Omeraki” en Madrid; Producción de la exposición “Flamenco” del fallecido cineasta y fotógrafo Carlos Saura; Producción de serie numerada de la icónica imagen de Lola Flores por Carlos Saura; Producción de arte decorativo para hoteles en Sevilla y República Dominicana, etc.
“En un entorno de inestabilidad hay que mantener una actitud proactiva y estar abiertos a la innovación, con una visión a largo plazo”
¿Cómo valoras la presencia de la mujer en puestos de responsabilidad en el sector de la impresión?
La presencia de mujeres en el sector de la impresión ha ido aumentando en los últimos años, aunque todavía existe una brecha de género. Hemos demostrado tener habilidades y capacidades para desempeñar en cualquier área de la industria, desde la producción hasta la gestión y el liderazgo.
Nuestra incorporación ha aportado una mayor diversidad de perspectivas y habilidades, que se traduce en una mayor innovación y creatividad en los productos y servicios ofrecidos. Sin embargo, todavía hay mucho por hacer para asegurar la igualdad de oportunidades y la inclusión definitiva de las mujeres en todos los niveles de la industria de la impresión gráfica.
La igualdad de género es un objetivo importante para asegurar un sector sostenible, próspero y, sobre todo, justo.
¿Alguna vez te has encontrado con alguna situación que no se hubiera producido si fueras tú un hombre?
En el pasado, hace unos 25 años, unas cuantas. Te diría que, en general, antes tenías que demostrar más tus capacidades, se cuestionaba más tu presencia y la exigencia era mayor. Y lo peor era que tú misma entrabas en ese juego de demostrar en exceso, casi ni te cuestionabas por qué. Hoy en día, mi visión es diferente, es muy positiva. Actualmente me siento respetada y valorada, sin duda.
¿Qué ha representado profesionalmente la maternidad para ti?
Cuestionarnos nuestra maternidad laboralmente es la mayor falta de sensibilidad que puede haber. Soy de una generación en la que quedarse embarazada estaba muy mal visto profesionalmente. Lo decías en la empresa hasta con miedo, como si al ser madre tus capacidades mermaran. Aunque trabajaras hasta el mismo día del parto, daba igual, era como que ya no valías.
En el embarazo de mi hijo me ocurrió eso mismo, trabajé hasta el día del parto con mi puesto intacto y, al volver de la baja maternal, ya no lo tenía. Tenía el mismo trabajo, sí, pero sin la responsabilidad. Otra persona, un hombre, ocupaba mi lugar. Con mucho trabajo y esfuerzo, finalmente lo recuperé.
En un entorno de incertidumbre… ¿cuáles son las claves para salir adelante con garantías de éxito?
Para empezar, es importante que nuestra empresa adopte medidas para garantizar la sostenibilidad financiera con una gestión prudente y responsable, y que trabaje la capacidad de adaptación. En mi opinión, es fundamental la diversificación de productos y servicios para atender a las demandas cambiantes de nuestros clientes y del mercado en general.
También considero muy importante trabajar en la optimización de nuestra cadena de suministro para reducir los costes y mejorar la eficiencia en la producción, junto a una buena inversión en tecnología de vanguardia que nos permita mejorar la calidad de nuestros productos, reducir los costes y mejorar la eficiencia en la producción.
Para mejorar nuestra capacidad de negociación y reducir los riesgos asociados a la inestabilidad de los abastecimientos, creo que es necesario establecer alianzas estratégicas con proveedores.
En resumen, la clave para salir adelante con garantías de éxito en un entorno de inestabilidad es mantener una actitud proactiva y estar abiertos a la innovación y el cambio, con una visión a largo plazo.
www.3dlenticularfactory.com
www.LaChrome.net
***Entrevista publicada en exclusiva en la revista APdigitales #69 (Mayo/Junio 2023)