Entrevistas y Opiniones

MUJERES DE IMPRESIÓN (2): Rocío López Martón (M2M)

“De Canon me llevé mucho aprendizaje, mucha experiencia y grandes amigos entre mis compañeros”, señala Rocío en esta entrevista.
“De Canon me llevé mucho aprendizaje, mucha experiencia y grandes amigos entre mis compañeros”, señala Rocío en esta entrevista.

 

En esta segunda entrega de la serie de entrevistas MUJERES DE IMPRESIÓN -publicada en exclusiva en la revista impresa APdigitales- os presentamos a Rocío López Martón, otra de las mujeres referentes de la industria gráfica y la comunicación visual en nuestro país. Licenciada en Marketing y Gestión Comercial por la Escuela de Negocios ESIC, ha desarrollado buena parte de su trayectoria profesional en Canon España, donde ha estado casi 30 años. Actualmente es directora comercial de M2M Sistemas.

“MI TRABAJO ES COMPRENDER LAS NECESIDADES DE LOS CLIENTES
Y AYUDARLES A CUMPLIR SUS OBJETIVOS"

Con una trayectoria en el sector que casi alcanza las tres décadas y con amplia experiencia en diferentes áreas del negocio de la impresión digital, nos revela su gran pasión: el trato con las personas.

¿Cuándo diste tus primeros pasos en el sector de la impresión en gran formato?
Tomé contacto con el sector de gran formato en mi etapa como Jefa de Producto, cuando además de los equipos de alto volumen en blanco y negro y color, gestionaba esta gama de productos. Al principio se trataba de una gama aún reducida, hasta el año 2006 que fue el momento en que Canon lanzó la serie imagePROGRAF y apostó de manera indiscutible por el segmento de base agua.

Una parte muy importante de tu carrera transcurrió en Canon. ¿Cuántos años estuviste allí?
En Canon he pasado casi tres décadas de trayectoria, concretamente 28 años. Allí he vivido las etapas más importantes de mi vida: terminé mi carrera, me casé, tuve a mis hijos… y la verdad es que aprendí mucho. Canon es una empresa tan grande que he tenido la oportunidad de desarrollar mi trabajo en áreas muy distintas, lo que me ha servido para ir desarrollando, con los años, una visión global del negocio: Servicio y Soporte, Marketing, Ventas… 

Tu última etapa en Canon la desempeñaste en el área comercial…
Sí. Nada menos que doce años. Y es el área que más me ha marcado, porque me ha permitido descubrir y potenciar habilidades como el trato con las personas.

¿Qué te llevaste en la mochila cuando saliste de Canon?
Mucho aprendizaje, mucha experiencia, grandes amigos entre mis compañeros, tanto en España como con colegas europeos y japoneses. ¡Ah! Y grandes amigos también entre mis clientes. Asimismo me llevé la satisfacción personal de haber cumplido las expectativas que pusieron en mí y de haber puesto la línea de producto de gran formato en una posición de mercado reconocida y sólida.

¿Cuándo pasaste a formar parte de M2M Sistemas?
Comencé a finales de octubre de 2018. Miguel Blázquez, el gerente de M2M, y yo nos conocíamos del sector desde hacía muchos años (siempre intenté que fuera cliente mío y nunca lo conseguí). Me propuso incorporarme a su ambicioso proyecto de crecimiento y, dado que tenemos la misma forma de ver los negocios y la propuesta era muy apetecible, me sumé al equipo de M2M.

La impresión en gran formato, ¿es un mundo predominantemente masculino?
Por lo general, sí. Tradicionalmente, la presencia de las mujeres en puestos de responsabilidad de este sector ha sido baja. Sí, es cierto que es un mundo predominantemente masculino. De todos modos, debo decir que en los últimos años las incorporaciones de nuevas generaciones con una estupenda formación están cambiando el panorama. Creo que aún hay pocas mujeres en el entorno técnico y de producción, y las responsabilidades se encuadran más en funciones de marketing o gerenciales.

En general, ¿crees que las mujeres tienen más barreras que los hombres para emprender o llegar a puestos de dirección?
Yo creo que en realidad no. Tengo la impresión de que la mayoría de las veces se trata de barreras “autoimpuestas”. Sí que es cierto que, años atrás, la responsabilidad familiar, especialmente en lo tocante al cuidado de los hijos, recaía casi en exclusiva en las mujeres, pero afortunadamente eso está cambiando muy rápido y la corresponsabilidad es un hecho hoy en día.

¿Ser mujer te ha supuesto algún impedimento o dificultad en tu trayectoria?
Afortunadamente no. Nunca he sentido discriminación alguna ni me he visto en ninguna situación extraña. Por el contrario, siempre he tenido una relación de igualdad con mis compañeros y colegas del sector. En Canon el horario me permitió conciliar mi vida personal con la profesional, y aunque he tenido que organizarme y hacer equilibrios de agenda para atender viajes o eventos, no he tenido ninguna dificultad concreta para avanzar.

La dirección comercial de una empresa, ¿es lo mismo en manos de un hombre que en manos de una mujer?
Teóricamente debiera ser igual, ¿no? Pero creo que las mujeres aportamos esa parte emocional e instintiva que me da la sensación que los hombres tienen más oculta, o que exteriorizan menos por cuestiones culturales, y que creo que ayuda mucho. Al fin y al cabo, la actividad comercial no deja de ser un entramado de relaciones personales, y las motivaciones de cada uno son muy diferentes. La sensibilidad para detectar y trabajar con esas motivaciones es una herramienta fantástica, que a mí me llena mucho.

¿Cuál es la parte de tu trabajo en la que te sientes más feliz? 
Lo que más disfruto es la relación con los clientes, porque son relaciones personales que se basan en el beneficio mutuo. Siempre intento comprender las necesidades actuales y futuras de sus negocios y analizar cómo podemos acompañarles y ayudarles para que se cumplan sus objetivos. Su crecimiento es el nuestro, y no hay nada más satisfactorio que escuchar a un cliente decir que la solución que le has aportado le está resultando altamente rentable. Que un cliente te invite a la cena de Navidad de su empresa porque siente que formas parte del crecimiento de su negocio es un privilegio.

¿Tienes algún mensaje para las mujeres que luchan por liderar el sector de la impresión digital?
Que se ilusionen y le pongan pasión. Que perseveren si realmente les gusta: es un sector tan interesante por las innovaciones tecnológicas, por los avances y las transformaciones que se producen en cortos periodos de tiempo, que resulta apasionante.

Estamos en el segundo día de Graphispag. ¿Qué destacarías de la edición de este año? 
Pues tengo sentimientos encontrados. Por un lado, las ferias suponen un momento estupendo para compartir con clientes y proveedores, pero por otro suponen un desembolso enorme en contratación de espacios, transporte e instalación de máquinas, personal… Hoy en día tenemos la información de los productos con mucha antelación a sus lanzamientos,  además de infinidad de comentarios de usuarios en redes sociales y promociones casi continuas. Es cierto que las ferias son el escaparate de un sector y que se inician negocios y proyectos en ellas, pero creo que en breve asistiremos a un cambio de formato que nos sorprenderá.

**Entrevista publicada en exclusiva en la revista impresa APdigitales #45 (Mayo 2019)

Utilizamos Cookies propias necesarias para la navegación y el buen funcionamiento de nuestra página web y Cookies de terceros para elaborar estadísticas del tráfico de la misma de forma anónima. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.