Entrevistas y Opiniones
jorge-calvo
Jorge Calvo: “Roland aporta soluciones no estandarizadas que van en paralelo a la evolución del mercado”
4 de noviembre de 2012
Siguiendo con su plan de expansión global, Roland DG Corporation ha decidido invertir 6,2 millones de euros en Barcelona, estableciendo su Centro de Operaciones para EMEA (Europa, Oriente Medio, África e India) y ampliando su Creative Center a 1.800 m2 para crear valor e innovación con los clientes. Entrevista a Jorge Calvo, Presidente y CEO de la nueva compañía Roland DG EMEA y Excecutive Officer de Roland DG Corporation Japón.

¿Qué razones han impulsado la creación de Roland DG EMEA y en qué beneficiará a los clientes?
Con este nuevo centro de operaciones, queremos acercarnos más al cliente y poder ofrecer soluciones conjuntas.  Para Roland, la suma de Europa, Oriente Medio, África e India supone  el mercado más grande a nivel mundial. Hemos querido integrar todas las compañías de esta región para trabajar de una manera coordinada a nivel global, pero manteniendo cada una su independencia como hasta ahora. Me corresponde a mí el honor de dirigir esta compañía como Presidente y Consejero delegado. Vamos a  incorporar 24 puestos de trabajo, de los cuales, la mayor parte son nuevos. Es una compañía donde prima la diversidad. Por ejemplo, el director de Informática ha venido de nuestra filial de Inglaterra, la directora financiera ha venido de nuestra filial en Italia, parte de nuestro personal en Iberia ha pasado a integrar los departamentos de Corporate Perfomance Management e Information Services.

Todo esto es la respuesta de Roland a la economía global y al nivel de exigencia de los clientes actuales, que no esperan productos estandarizados sino el desarrollo de nuevas soluciones de forma conjunta con ellos. De ahí la ampliación del Creative Center. La compañía busca la excelencia en operaciones, un nivel de servicio al cliente final en los más altos estándares de calidad, y sobre todo, expandir el negocio en aquellas zonas de crecimiento donde hasta ahora no teníamos una compañía propia dedicada.

¿Por qué se ha elegido Barcelona como sede de Roland DG EMEA?
La decisión se ha tomado después de realizar estudios, invertir en consultoría y analizar diferentes enclaves. Hemos tenido en cuenta que una estructura de organización global no es una centralización, sino utilizar los recursos allí donde están, y que nuestra cultura se basa precisamente en la gestión de talentos, creemos mucho en las personas. Y donde teníamos un equipo inicialmente más preparado para atender rápidamente esta necesidad de crecimiento de la compañía, era aquí, en Barcelona.

En Barcelona, además, podíamos recurrir a un mercado laboral con grandes profesionales. También han jugado a favor factores como tener grandes universidades a nuestro alrededor, sobre todo de negocios como ESADE o IESE, o la calidad de vida de Barcelona, que permite poder traer profesionales de otros países que vienen contentos por el clima, la oferta cultural, etc. Todo esto se valoró y se optó por Barcelona como la sede ideal para crear esta nueva compañía.

¿Qué ventajas va a ofrecer la ampliación del Creative Center a los clientes?
Esta ampliación forma parte de un plan llamado Global One, con el que se pretende elevar la compañía a un nivel global, estableciendo  centros de servicios, de excelencia, de investigación, de marketing, de atención al cliente, de producción … allí donde realmente se está más cerca de los clientes de valor. En este sentido, las compañías locales, como es el caso de Roland DG Iberia, vamos a extender aún más la parte de Co-creación, implicando más a los clientes y desarrollando soluciones conjuntas. Además, vamos a poder dar cabida a más actividades. Hasta ahora sólo podíamos realizar dos actividades simultáneamente y ahora podremos realizar de 4 a 5 a la vez. Queremos estar haciendo una formación y, también, estar trabajando con dos clientes en el desarrollo de aplicaciones, y a la vez, estar realizando internamente un proyecto para otro cliente.

¿Cuál es la esencia de este Creative Center?
Nosotros hacemos un poco el planteamiento de vuestra revista: no nos basamos en maquinaria, sí en las aplicaciones. Vamos a aportar valor añadido al cliente ofreciéndole soluciones innovadoras en las que ellos no habían pensado. Si  hablamos de cartelería, el caso de un cliente que quiere un cartel para una tienda por ejemplo; quien compite por coste, pierde una gran oportunidad de poder imprimir todo lo que necesite para la tienda. Porque, hoy por hoy, se puede imprimir el 100% de lo que hay en punto de venta.

La comunicación visual tiene que evolucionar mucho. El Creative Center se llama precisamente así, su nombre lo dice todo. No es una show room, nuestros distribuidores ya tienen unas show room muy cualificadas con una gran inversión en sistemas y en formación de personal que nosotros certificamos. El objetivo del Creative Center es permitir a los clientes que vean otras opciones de las máquinas que ya están utilizando. Se trata de crear juntos. Además, pueden traer a sus clientes. Pongamos un ejemplo: si alguien está ofreciendo un póster a un director de marketing de una cadena de tiendas porque le ha pedido una campaña especial de rebajas, le puede decir: Ven al Creative Center y allí podrás ver todo lo que podemos hacer juntos. Esto es la definición de Co-Creación, crear valor juntos. El cliente, los clientes de los clientes y nosotros. Eso nos permite aportar soluciones no estandarizadas que van en paralelo a la evolución del mercado.

Evidentemente estamos atravesando una gran crisis en España, nosotros creemos que el mercado de artes gráficas ya asume que tiene que digitalizarse y el índice de implantación de esta tecnología aún es muy bajo. Va a haber un cambio de modelo de negocio, que va a pasar de perseguir la gran producción y los costes, a orientarse a las producciones cortas, la personalización y a aportar mucha creatividad. Ya no importa solo la impresión bajo demanda, sino que cada copia sea diferente. Y esto es valor añadido.

“Hay un gran potencial en los mercados  del packaging,
el labeling, el textil, y la comunicación visual”

¿Los clientes están yendo en este camino?
En el Creative Center, todos los ejemplos que tenemos han sido desarrollados por nuestros clientes. En las últimas 2 ferias, han estado en nuestro stand clientes que han mostrado las cualidades y los beneficios de los sistemas, no las prestaciones de las máquinas, que ya conoce el mercado y que nuestro personal técnico y nuestro canal de distribución ya se encarga de hacerlo. En Viscom también va a haber clientes haciendo demostraciones. Esto es un poco el cambio de modelo. Tenemos que  crear ecosistemas de negocio todos juntos. En el Creative Center, en funcionamiento desde hace tres años, con 800 m2 hasta ahora, hemos desarrollado unas 245 aplicaciones diferentes. Ahora tendremos 1800 m2, y será un recorrido como si fuera un museo porque lo que pretende el Creative Center es inspirar al cliente para poder diversificar su negocio. Si un cliente viene a hacer una aplicación muy concreta,  una etiqueta para botellas, evidentemente vamos a empezar a trabajar en este sentido mostrándole un trabajo muy sofisticado, de personalización, micro-producción, la posibilidad de incorporar tintas metálicas, bajo relieves, etc. Pero además podrá ver que existen impresiones en 3D, sobre cristal, etc. Y cuando salga de aquí, se irá con muchas ideas nuevas que tarde o temprano germinarán.

¿Qué áreas tienen mayor potencial de crecimiento en estos momentos?
Nosotros creemos que hay un gran potencial en los mercados  del packaging, el labeling, el textil, y la comunicación visual. Hay que posicionarse como un suministrador de servicios que puede hacer trabajos en estas áreas y además con innovación. A los clientes que están orientando su negocio en este sentido, les está yendo muy bien. Sufren las restricciones de crédito, como todos, y el entorno no es fácil, pero tienen empresas sostenibles.

¿Qué novedades ha presentado Roland en Viscom Sign?
Seguimos con nuestra idea de mostrar aplicaciones. Además de participar en el área Wrap the World, en nuestro stand tuvimos clientes que enseñaron lo que están haciendo.  Y presentamos una máquina muy profesional que es el resultado de la petición de muchos de nuestros clientes actuales. Tenemos una base de clientes a nivel mundial de 140.000 clientes y nos están repitiendo que no quieren ir a una producción masiva, no quieren comprar una impresora que vaya a 300m2/h, no quieren un equipo de 3 ó 5 m por el riesgo que tiene en inversión y porque realmente no existe demanda.  Lo que quieren es seguir haciendo lo que hacen, pero  a un nivel más sofisticado, poder aceptar más trabajos y más proyectos para otros mercados en los que hasta ahora no se habían introducido. De ahí ha surgido la nueva máquina Pro. Estamos obteniendo un gran resultado, que incluso está superando nuestras expectativas. Es, una vez más, escuchar a nuestros clientes.
También presentamos una máquina de corte plana que es totalmente customizable, la iremos desarrollando con el cliente y se fabricará con las especificaciones que nos pida cada uno.

Las cifras
Roland DG Corporation invierte 6,2 millones de euros en Barcelona y creará 24 puestos de trabajo altamente cualificado para la creación de Roland DG EMEA, una compañía que nace con la misión de apoyar el crecimiento actual de la compañía y acelerar la apertura de nuevos mercados.  “En Europa estamos creciendo en el orden del 10-12% y pensamos ir a más. En España hemos crecido en unidades y estamos a un nivel de facturación un 2% por encima del año pasado. Nuestra diferenciación está en alejarnos de la guerra de precios y de una aproximación al cliente muy agresiva que practican algunos. Nos centramos en aportar valor e innovación al cliente”, señala Jorge Calvo.

www.rolanddgi.com

Utilizamos Cookies propias necesarias para la navegación y el buen funcionamiento de nuestra página web y Cookies de terceros para elaborar estadísticas del tráfico de la misma de forma anónima. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.