Entrevistas y Opiniones
Gabriel Brau, profesor y Embajador Canson Infinity.
Gabriel Brau: "Plasmar en papel años de trabajo y esfuerzo es para mí el resultado tangible de mi profesión"
9 de Junio de 2021

 

Gabriel Brau nace en el año 1957 en Barcelona en el seno de una familia humilde. Hoy en día es uno de los fotógrafos más influyentes de España, profesor y Embajador Canson Infinity, que ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos y a la continua evolución de la fotografía en todas sus facetas.  Así lo demuestran algunos de sus libros como "Luces de África", "De la captura de imagen a la impresión fotográfica", "Fotografía Digital en blanco y negro" y su más reciente "La Magia del Color", referencia obligatoria para cualquier fotógrafo con ganas de sumergirse en el mundo del color de una manera más profesional.   

Si nos transportamos a la España de los años 60, en donde las escuelas de fotografía eran casi inexistentes y el acceso a la información no era ni la sombra de lo que conocemos ahora, plantearse la fotografía como profesión era casi impensable para cualquier aficionado. Aun así, Gabriel con 16 años, y después de un viaje escolar al ver la facilidad con la que uno de sus compañeros inmortalizaba en instantáneas cada lugar visitado, decide comprar su primera cámara y comenzar el recorrido que se convertiría poco después en el centro de su vida. 
 
“La época era diferente, las escuelas de formación eran casi inexistentes, incluso el acceso a las revistas de fotografía era bastante restringido y tenía que ir pescando en todos lados para poder obtener información de lo que estaba sucediendo en el mundo de la fotografía más allá de España, en donde todo era muy oculto, como un secreto bien guardado”, recuerda entre risas Gabriel Brau. “Comencé con la fotografía de paisajes, personas, amigos… Y así, mi pasión fue in crescendo, al cabo de algunos años, me afilié a una sociedad fotográfica en donde intenté aprender lo que pude. Poco a poco la fotografía fue ocupando mi tiempo libre y decidí dejar todo lo que estaba haciendo para dar el paso profesional y dedicarme enteramente a ello”. 

La fotografía documental: África como primer destino
Gabriel emprende como profesional de la fotografía comercial e industrial, lo que le permitió realizar en paralelo eso que verdaderamente lo apasiona: la fotografía documental. África se convirtió en su primer proyecto documental y dio como resultado Luces de Africa (en blanco y negro), un recorrido de 10 por diferentes pueblos, aldeas y tribus del continente africano en donde muestra su cotidiano, costumbres y tradiciones. 

“En el aspecto documental lo que más me fascina es la gente, para mí el hecho de comprender cómo viven otras culturas me llama poderosamente la atención. Yo sentía la necesidad de comprender cómo vivía una tribu en África y entender la diferencia entre nuestras culturas. Después comenzamos a ir a la India y lo hacemos por lo menos una vez al año para recopilar material. Insisto, lo que me gusta es mezclarme con la gente, para esto nos alejamos lo más que podemos de los lugares muy turísticos y nos dirigimos a las aldeas que mucha gente no sabe que existen, porque es así donde te introduces en la cotidianidad del país».

Más allá del exotismo: «Nadie pasará hambre»
En esta misma búsqueda y sed de otras culturas, decidió ir a la India, un país lleno de desigualdad y al mismo tiempo de una espiritualidad que trasciende al ser humano. «No One Will Go Hungry» (Nadie pasará hambre) es un equipo de voluntarios SIJS creado con el fin de atender las necesidades más elementales de las personas sin techo en la ciudad de Delhi. 

“Mi reportaje, que lleva el mismo nombre, me tomó dos años realizarlo, viviendo el cotidiano de la gente más vulnerable en la India. Fotografiar a la gente en su estado más desvalido lleva tiempo y necesita de cierta dedicación. No podemos simplemente llegar al lugar, tomar nuestras fotos e irnos. El acercamiento previo es muy importante, hacerles saber que estamos con ellos en ese momento, tratando de entender el contexto, durmiendo y comiendo con ellos. Esto nos hace, no solo menos invasivos, sino también más humanos”.  


© Gabriel Brau

En el mismo país, Gabriel realiza su reportaje Kumbha Mela, conocido en español como «La Fiesta del Cántaro», la celebración espiritual más grande del mundo que atrae tanto a nativos como a extranjeros y logra reunir durante casi un mes a más de 50 millones de personas en tan solo 25 Km2 aproximadamente. En este proyecto, el color es el verdadero protagonista, totalmente indispensable para poder transmitir la magia y la espiritualidad de los creyentes.     

“En mi reportaje Kumbha Mela el color juega un papel importante en este ritual y por ello lo convertí en el protagonista de todas las fotografías. El color depende muchas veces de la cultura en que vivimos. Existen colores que la gente siente como suyo, el color tiene un simbolismo muy fuerte arraigado al ser humano desde el principio".


© Gabriel Brau

"En África, por ejemplo, todo es blanco y negro porque a mí me interesaba explicarla a nivel de forma no de color. Mi interés era el cotidiano de la gente y los colores en África a veces son tan bonitos que te distraen del mensaje principal y no aportan nada. Al final mis fotografías son documentos de cosas que yo veo por el mundo, así como un escritor narra acerca de lo que ha visto en sus viajes”. 

La impresión del trabajo como resultado final 
Gabriel Brau es embajador Canson Infinity, por lo que la impresión de sus fotografías es una de las partes más importantes de su trabajo. “Cada uno de mis proyectos comienzan desde la planificación del viaje hasta la impresión de mis fotografías. Soy fiel defensor de la impresión porque plasmar en papel años de trabajo y esfuerzo es para mí el resultado tangible de mi profesión. Para esto me apoyo en Canson Infinity, no solo porque soy embajador de la marca sino porque estos papeles se acoplan a mi forma de entender técnicamente la fotografía”, afirma. 

“Cuando haces fotografía en blanco y negro técnicamente debe cumplirse una serie de requisitos:  un contraste específico, luz, gama de grises. El papel Rag Photographique de Canson Infinity ofrece una superficie totalmente lisa, con negros mucho más profundos, permitiendo el constraste ideal en mis obras. Además, su fabricación 100% algodón y minerales naturales protege y alarga la vida de mis impresiones. Luego pasé al extraordinario Baryta Prestige, que en mi opinión merece un 10/10”

El nuevo lanzamiento de los nuevos papeles ARCHES es el resultado de un trabajo continuo de la marca para cubrir las necesidades cada vez más exigentes de los profesionales en el mundo de las bellas artes. 

“Tuve la oportunidad de probar hace 2 meses los nuevos papeles y puedo decir que el BFK Pure White llamó poderosamente mi atención por la capacidad que ofrece a los fotógrafos de jugar con los colores de una manera infinita: blancos más puros, negros más profundos y reflejos insuperables”, afirma Gabriel. “Toda esta variedad de papeles abre posibilidades infinitas para mis futuros proyectos, pues sé que puedo jugar con toda la gama de colores y texturas y apoyarme siempre en Canson Infinity para el resultado final”. 

www.gabrielbrau.com
www.canson-infinity.com