Entrevistas y Opiniones
Francesc_Egea
Francesc Egea (YMC, IPE-Innovaciones): "Queremos compartir nuestra pasión por el mundo de las etiquetas"
 
 
FINAT, la asociación mundial representante de los intereses de la industria del etiquetado autoadhesivo, celebrará el próximo congreso global de su Young Managers Club (YMC) en el Hotel Westin de Berlín (Alemania) del 28 al 30 de Noviembre de 2012. En esta entrevista, el  Presidente de YMC Francesc Egea, de IPE-Innovaciones (España), y la Tesorera Dana Kilarsa, de Purgina (Eslovaquia), hablan del ADN de sus miembros (jóvenes, globales y ambiciosos), sobre su estrategia, retos y oportunidades, así como de su pasión por esta industria.

¿Cuál ha sido la evolución del YMC desde su creación en 2009?
El YMC se fundó en 2009 con la elección y el nombramiento de la junta del YMC durante el congreso anual de la FINAT en Antalya (Turquía). La junta está formada por jóvenes profesionales de Bélgica, India, Italia, Eslovaquia y España que representan a empresas grandes y pequeñas cuya actividad se centra en la cadena de valor de las etiquetas. Inicialmente, celebramos conferencias reducidas para definir en qué queríamos convertirnos y qué queríamos conseguir. Conforme se fueron sumando más socios de India, nos planteamos organizar un acto más grande en Labelexpo India en estrecha colaboración con Tarsus.

Para conocer lo que ocurre en nuestro sector a escala global, y para adaptar nuestra actividad a las demandas cambiantes, los directivos jóvenes (menores de 40 años) estamos muy abiertos a relacionarnos con otros compañeros de la industria de las etiquetas de todo el mundo.  Así es como surgió la idea de organizar un congreso global, y estamos convencidos de que tendremos un programa muy interesante en el Westin Hotel de Berlín (Alemania) del 28 al 30 de noviembre de 2012. El congreso se organiza en estrecha colaboración con TLMI (EE.UU.), LMAI (India) y la asociación que acoge el evento, VskE (Alemania).

¿En qué dirección apunta su estrategia de futuro?
En solo tres años, nos hemos convertido en una organización con verdadero carácter global y hemos captado a más 60 socios. En la actualidad, la gran mayoría de los socios (70%) procede de Europa, el 20% de Asia, sobre todo de la India; y el resto de EE.UU. y Latinoamérica. Nuestro objetivo es ampliar esta cifra desde el punto de vista de las geografías, las culturas, los tipos de empresa y el género. Por esa razón queremos organizar más eventos de formación y networking, destinados a cubrir las necesidades de estos profesionales jóvenes que probablemente busquen información, soluciones y respuestas distintas a lo que pueden ofrecer los directivos más experimentados. Esto es lo que nos lleva a un planteamiento más práctico. A través de talleres y presentaciones, queremos ofrecer información práctica que nos ayude a desarrollar capacidades personales y técnicas de gestión.  Queremos que sirvan de inspiración y apoyo en sus actividades estratégicas y operativas. Estamos muy agradecidos por la "herencia" que nos han legado nuestros predecesores, pero creemos que podemos cubrir algunos de los "huecos" que quedan para la generación más joven.

¿Por qué es importante ampliar el número de socios?
Captar a nuevos socios es un proceso constante y es la prioridad de la junta.  Aprovechamos nuestra red y también hacemos uso de las redes sociales, pero la mejor forma de atraer a nuevos integrantes sigue siendo compartir nuestra pasión e informarles de las ventajas de asociarse a través de conversaciones personales. Además de captar a nuevos socios, también queremos que los actuales sean más activos. Con el apoyo de la junta y los socios de la FINAT, creemos que el YMC puede llegar a ser una asociación de referencia para los directivos jóvenes, capaz de ofrecer orientación y crear una red de trabajo global y social. El objetivo es conectar con otras asociaciones y lograr que el congreso global tenga periodicidad anual.

¿Por qué asociarse al YMC?
Porque creemos que es la mejor plataforma de networking para jóvenes directivos. Son muchos los ciudadanos y profesionales jóvenes dentro del tejido empresarial. Tenemos formación, ambición y visión de futuro. Ser socio y formar parte de esta comunidad es ameno a la par que interesante y gratificante. Te ayuda a crecer, en todos los sentidos. Para conocer el mundo, hay que formar parte de él. Hasta ahora solo hemos recibido críticas muy positivas.  

En su opinión, ¿cuáles son las oportunidades y los retos de su generación?
Para conectarnos y actuar en una organización y un mundo global, disponemos de sistemas de comunicación muy rápidos, dispositivos más inteligentes, y personas multilingües con una gran experiencia intercultural y empatía. La desventaja es el rápido ritmo al que vivimos y trabajamos. Debemos procurar no buscar el beneficio a corto plazo, tomando las decisiones equivocadas por falta de tiempo o de visión a largo plazo. Y tampoco debemos olvidar la presión de los precios por parte del proveedor y del consumidor. Y la necesidad de un modelo de negocio flexible, que pueda aportar un mayor valor añadido a los clientes.

Consolidar el negocio supone un reto, especialmente para los sucesores de segunda y tercera generación de negocios familiares. Suele decirse que la primera generación pone los cimientos, la segunda construye la casa, pero la tercera es la que debe lograr mantenerla en pie para el futuro. Y en último lugar, pero no por ello menos importante, está la gran cuestión de cómo abordar el tema del medio ambiente y la sostenibilidad. Este factor puede reflotar o hundir el sector.   

www.finat.com

Utilizamos Cookies propias necesarias para la navegación y el buen funcionamiento de nuestra página web y Cookies de terceros para elaborar estadísticas del tráfico de la misma de forma anónima. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.