Tras dar la bienvenida a los representantes de las asociaciones de Albacete, Andalucía, Aragón, Cataluña, Córdoba, Galicia, Madrid, Málaga, Murcia y Valencia así como de la de especialidad ASPACK, el presidente de FEIGRAF inició su intervención ofreciendo algunos datos sobre la situación económica del sector y las consecuencias que la crisis continuada está teniendo en los principales ratios económicos del mismo.
En cuanto a crecimiento, Eladio Muñoz resaltó que «las tasas de crecimiento del sector en los últimos cinco años han sido negativas o nulas, sin que de momento podamos anunciar la superación de la caída». Por lo que respecta a población empleada, también ofreció algunas cifras significativas: «En materia de empleo son ya 46.000 trabajadores los que han dejado de prestar sus servicios en el sector y la afiliación continúa descendiendo en todas las comunidades a ritmos de entre el 6 y el 8 por ciento anual».
Conociendo lo anterior, y sin dejar de lado las predicciones que auguran importantes crecimientos para los sectores del packaging y las etiquetas, para el presidente de FEIGRAF «lo cierto es que ha llegado el momento de analizar el futuro de nuestras empresas, de nuestras instituciones y, en definitiva, del sector en el escenario presente» siendo conscientes de que «antes de poder afirmar que la recuperación económica va a ser el principio de nuestro repunte, tenemos que corregir el inmenso desequilibrio que hay todavía entre oferta y demanda, generado en la última década y, por lo tanto, previo a la crisis».
A continuación destacó las consecuencias que toda esta situación ha tenido en las instituciones gráficas. «El modelo asociativo en general está también en crisis. Y de ello no escapa nuestro sector pues, de hecho, muchas de nuestras organizaciones están seriamente afectadas por la situación». Este punto provocó un animado debate entre todos los asistentes, que analizaron el cambio que se está produciendo en las organizaciones empresariales y el posible modelo a adoptar.
Jornada de reflexión
Para intentar buscar respuesta a todas estas cuestiones, el presidente de FEIGRAF anunció la celebración, a finales del presente año o principios de 2014, de una jornada en la que reflexionar sobre el futuro del sector y de sus instituciones, «en la que los distintos miembros de la entidad nacional puedan aportar sus inquietudes y sugerencias».
Eladio Muñoz terminó su intervención informando de que Pedro Cuesta, hasta ahora presidente de la Asociación de Artes Gráficas de Madrid y vicepresidente 1º de FEIGRAF, deja sus cargos en todas las instituciones. «Con independencia de otras actuaciones no tan visibles, se merece que hagamos especial mención de la meritoria labor desarrollada en la negociación colectiva y todas sus derivaciones. No puedo dejar pasar el tiempo sin que esta Asamblea te reconozca, Pedro, la generosidad y el entusiasmo con que has afrontado esta labor durante todos estos años» concluyó.
El nombramiento de Antonio Lappí, presidente de la Asociación Empresarial de Industrias Gráficas de Andalucía, como vicepresidente tercero de la entidad, y la aprobación de las cuentas de 2012 y del presupuesto para 2013, fueron los otros temas tratados en la Asamblea General.