El aumento de residuo plástico es una de las grandes amenazas para los ecosistemas de todo el mundo. El consumo excesivo de este material y una mala gestión de su recogida y reciclaje hacen que millones de toneladas lleguen a los mares y océanos cada año. Aunque uno de los primeros pasos a dar para resolver el problema sea reducir la fabricación y uso de plásticos a diario, también resulta necesario pensar qué hacer con todo el residuo existente que acaba en nuestros mares. Así surgía la iniciativa B·SEArcular (#BSEArcular).
Moda y textil sostenible
Este proyecto muestra, a través de la economía circular, que es posible conseguir un objetivo común a través de diferentes agentes. Así nace esta acción, con un modelo sostenible que consiste en el reaprovechamiento de los plásticos que se encuentran en los océanos para la fabricación de tejidos que, posteriormente, serán transformados en piezas de moda.
“La iniciativa B·SEArcular se materializa en una conversación con la escuela de diseño Lisbon School of Design, en la cual considerábamos importante hacer el “match” entre una tecnología que ya existía por parte de Epson, de impresión digital sostenible para materiales textiles, con ideas cada vez más sostenibles de los futuros diseñadores que estaban en fase formativa en la LSD”, explica Raúl Sanahuja, responsable de comunicación de Epson Ibérica.
Esta iniciativa colaborativa se lleva a cabo con la participación de A. Sampaio & Filhos, Lemar y Seaqual, cada una con una acción muy clara en cada fase del proceso, desde la limpieza de playas para recogida de plástico marino, a los procesos de producción y transformación de plásticos en rollos circulares de hilo de poliéster reciclado y la creación de tejidos, posteriormente personalizados con una de las técnicas de estampación menos invasivas y más sostenibles, la sublimación.
La impresión digital textil, o sea, la impresión de moda sostenible, funciona a través de inyección de tinta y permite un ahorro de un 80% de consumo energético y un 60% de consumo de agua. Por tanto, se reduce considerablemente la producción de residuo asociada a los procesos de producción.
Como parte del proyecto, como idea de unir fuerzas y optimizar recursos y energía, los tejidos se prepararon como una “hoja en blanco” para alumnos de la Lisbon School of Design, para que pudiesen dar alas a su imaginación y crear sus propias piezas de moda sostenible. En ese sentido, B·SEArcular se posiciona como una plataforma de proyección para jóvenes profesionales del diseño textil, especialmente en el ámbito de la moda sostenible.
La colaboración entre Epson, Seaqual, A. Sampaio & Filhos, Lemar y LSD responde a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, contribuyendo a una educación de calidad (#ODS4), una producción y consumo responsables (#ODS12), a actuar en favor del medio ambiente (#ODS13), preservar la vida submarina (#ODS14) y trabajar en alianza para la consecución de objetivos en sostenibilidad (#ODS17).
“La vida empezó en el mar”: diseños de moda sostenible
Con esa frase se iniciaba el desafío planteado a los alumnos de la Lisbon School of Design, de trabajar proyectos de diseño de moda sostenible, basados en su percepción, sentimiento y deseos en favor de la vida marina. Así, tras casi dos años de trabajo, seis finalistas llegaron a desarrollar todo el proceso completo, a la espera de un vencedor final de la iniciativa B·SEArcular Portugal.
-Edivaldo Lupion: El ganador de esta edición de B·SEArcular se atrevía con un diseño inspirado en la tortugas y su capacidad de protección ante las amenazas del mundo exterior, con un abrigo que simula su caparazón, con brillos y colores de fondo marino. Un diseño unisex y reversible, voluminoso y estructurado, que incorpora llamadas a concienciación a través de códigos QR que explican la iniciativa BSEArcular.
-Cecília Mezzera: Un proyecto inspirado en la vida subacuática, concretamente en el pez globo y sus prácticas de atracción en época de apareamiento. Este pez construye diseños de geometría perfecta sobre la superficie del fondo marino, para atraer a las hembras y, con ello, permitir la supervivencia de la especie.
-Inês Melo: Un diseño inspirado en la experiencia personal de esta joven diseñadora que reflejaba los sentimientos de paz, armonía y belleza que le sugiere el mar. Un mundo de criaturas mágicas, dador de vida, que debería permanecer por siempre en ese punto de equilibrio amenazado por la irresponsabilidad del ser humano.
-Isabel Ferreira: Inspirada en los diseños de Yohji Yamamoto y su máxima de que la moda es una manera de percibir nuestra vida cotidiana, la pieza persigue dar a entender lo importante de preservar las cosas que realmente importan, como el mar. Desequilibrio entre los sueños, la esperanza, la tranquilidad... y el caos, los miedos. Una pieza descompuesta asimétricamente y con espacio para el movimiento.
-Margarida Figueiredo: Una pieza basada en los misterios y la belleza del fondo marino y sus corales, descomponiendo colores y formas, yuxtaponiendo capas entre sí y donde nada termina, precisamente dando lugar a ese misterio.
-Patrícia Borges: Una pieza centrada en el sportswear, muy presente en la moda actual y que vemos a diario. Combinación de sport y streetwear, con una capucha que simboliza lo oculto y desconocido del fondo marino, con un patrón de colores que combina las texturas de corales y peces del fondo del mar.
www.epson.es
**Artículo publicado en la revista impresa AP67 (Enero/Febrero 2023)